Lunes a Viernes  9:00 – 20:30

Beneficios de la diatermia en la recuperación de lesiones deportivas

En el dinámico mundo del deporte, donde cada segundo cuenta y la exigencia física es máxima, la recuperación rápida y efectiva es tan crucial como el entrenamiento en sí. En Erre Fisioterapia, entendemos profundamente las necesidades de los deportistas, desde el amateur hasta el de alta competición. Por ello, queremos hablarte de una tecnología de vanguardia que está revolucionando la fisioterapia deportiva: la diatermia, también conocida como tecarterapia o radiofrecuencia.

La diatermia es una forma avanzada de electroterapia que se distingue por su capacidad de estimular los tejidos desde el interior. A diferencia de otras terapias que aplican calor superficialmente, la diatermia utiliza corrientes eléctricas de alta frecuencia para generar un incremento de temperatura profunda en los tejidos, sin afectar la superficie de la piel. Esto permite trabajar en zonas localizadas y profundas que son inaccesibles de forma manual, acelerando significativamente el proceso de curación y aliviando la inflamación con mayor rapidez que las técnicas convencionales.

Existen dos modalidades principales de aplicación de la diatermia:

  • La diatermia capacitiva, utilizada para tratar tejidos más superficiales, ideal para la recuperación muscular.
  • La diatermia resistiva, que permite trabajar en estructuras más densas como tendones, huesos y ligamentos.

Esta tecnología ofrece una serie de beneficios clave para el deportista, abordando sus necesidades tanto preventivas como de recuperación:

  1. Prevención de Lesiones y Optimización del Rendimiento

La diatermia es una herramienta valiosa incluso antes de que se produzca una lesión, ayudando a los deportistas a:

  • Disminuir la concentración de ácido láctico tras el esfuerzo, reduciendo la fatiga muscular.
  • Actuar como un potente relajante muscular, aliviando la tensión.
  • Corregir el estrés oxidativo metabólico que experimentan los tejidos durante la práctica deportiva.
  • Ayudar a eliminar los catabolitos (sustancias de desecho) originados por el ejercicio.
  • Evitar recidivas por sobrecarga, manteniendo los músculos y articulaciones en óptimas condiciones.
  • Acelerar la recuperación del deportista tras el entrenamiento y/o competición, preparándolo para el siguiente esfuerzo.
  1. Aceleración del Proceso de Recuperación (Return to Play)

Cuando una lesión ya se ha producido, la diatermia es crucial para un retorno rápido y seguro a la actividad deportiva. Sus beneficios incluyen:

  • Disminución del edema y la presión sobre los tejidos.
  • Contribución a la reabsorción de hematomas y seromas.
  • Favorecimiento del drenaje linfático y venoso.
  • Reducción de la inflamación de los tejidos dañados.
  • Minimización de la contractura refleja.
  • Prevención de la aparición de adherencias o fibrosis.
  • Mejora del metabolismo celular, acelerando la cicatrización y la regeneración cutánea.
  • Posee un potente efecto analgésico, aliviando el dolor local sin necesidad de medicación en muchos casos.
  • Incrementa la extensibilidad de los tejidos, disminuyendo notablemente la rigidez articular, lo que permite ganar arco de movilidad y, por consiguiente, mejorar la recuperación funcional.

  1. Adaptación Terapéutica a la Cronicidad de la Lesión

La diatermia permite un abordaje terapéutico adaptado a la fase de la lesión:

  • En patologías agudas, se realiza un tratamiento atérmico (microcirculatorio) para acelerar los procesos de bioestimulación tisular, drenaje y disminución del dolor. Se utilizan electrodos medianos o grandes, con alta velocidad de desplazamiento y una potencia baja (5-15% en las primeras 48 horas), aplicando durante 10 minutos y preferiblemente en modo pulsado.
  • En lesiones crónicas, la opción correcta es un tratamiento térmico. Se busca un efecto antiflogístico, antálgico, flexibilizante y drenante. Se utilizan electrodos capacitivos y resistivos, con baja velocidad de desplazamiento y una potencia mayor (por encima del 30% después de 72 horas), generando una sensación térmica elevada pero siempre agradable, con un tiempo de aplicación superior a 10 minutos en modo continuo.
  • Es compatible con cualquier estadio de la patología, ya sea agudo, subagudo o crónico.
  1. Apoyo Integral en Casos Quirúrgicos

La diatermia es una ventaja competitiva en el ámbito de las cirugías deportivas:

  • Antes de la intervención quirúrgica, varios tratamientos con diatermia pueden oxigenar profundamente, hidratar y nutrir los tejidos afectados, potenciar principios activos (analgésicos, antiinflamatorios) y flexibilizar la piel, además de favorecer el drenaje linfático.
  • Después de la cirugía, una vez autorizado por el cirujano, la diatermia ayuda a tratar el dolor y la inflamación post-intervención, reabsorber seromas y hematomas, y tratar la fibrosis y adherencias, mejorando la cicatrización de los tejidos y la regeneración cutánea.

Aplicaciones Comunes en Lesiones Deportivas

La diatermia es eficaz en una amplia gama de patologías musculoesqueléticas y deportivas, incluyendo:

  • Lesiones articulares: Esguinces (tobillo, rodilla, dedos), luxaciones y subluxaciones, meniscopatías.
  • Patologías musculares: Contracturas, distensiones, desgarros o roturas musculares.
  • Patologías tendinosas: Tendinitis, tendinosis (ej. Aquiles, rotuliana, hombro, codo), epicondilitis, síndrome del túnel carpiano.
  • Dolor crónico y agudo: Lumbalgias, cervicalgias, artritis.
  • Otras: Fascitis plantar, bursitis, periostitis, condropatías, edemas.

Deportistas de élite como Cristiano Ronaldo, Serena Williams, Usain Bolt, Maria Sharapova y Tom Brady han utilizado la diatermia para recuperarse de lesiones y mantener su alto rendimiento. Esto subraya su eficacia y su papel fundamental en la fisioterapia deportiva moderna.


Importante: Contraindicaciones

Aunque la diatermia es una técnica no invasiva e indolora, existen algunas contraindicaciones importantes que siempre se evalúan en consulta:

  • Pacientes con marcapasos o cualquier otro implante activo, debido al riesgo de interferencia.
  • Infecciones en la zona a tratar.
  • Implantes metálicos y/o cables implantados directamente en la zona de tratamiento.
  • Tumoraciones malignas (cáncer).
  • Mujeres embarazadas o en periodo de menstruación (por el riesgo de aumento de hemorragia).
  • Menores de 14 años.

En Erre Fisioterapia, contamos con la experiencia y la tecnología más avanzada para ofrecerte tratamientos de diatermia personalizados que te ayudarán a mejorar tu estado de salud y a recuperar tu nivel deportivo con la mayor celeridad posible. Si sufres alguna de estas patologías o buscas optimizar tu recuperación, no dudes en contactarnos para un asesoramiento profesional.

Contáctanos

email
telefono

Erre Fisioterapia Vallecas — Tel. 667 894 321

horarios

Lunes a Viernes: 

9:00 – 20:30 horas